Último trimestre del año: La violencia no cede. Octubre – Diciembre de 2024.

Compartir este contenido

Informe Trimestral Pazes | Último trimestre del año: La violencia no cede.

En este informe del último trimestre del año se da cuenta del total de hechos victimizantes registrados por el Observatorio PAZES en dicho período, y en este se destacan seis homicidios de Firmantes de Paz, 20 hostigamientos, 15 enfrentamientos y 15 atentados.

El mes de octubre tuvo el índice más alto de registros en este período, con un total de 58; mientras que noviembre y diciembre tuvieron un total de 100, 50 en cada mes. En cuanto a las regiones colombianas más afectadas, se tiene que los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Putumayo fueron los más impactados. En Cauca se registraron 33 hechos victimizantes, de los cuales 14 fueron hostigamientos -en su mayoría contra la fuerza pública- y tres enfrentamientos que tuvieron lugar cerca de la vivienda de Firmantes de Paz y sus familias. 

Por su parte, el departamento de Putumayo registró 15 homicidios de personas no Firmantes, un enfrentamiento y una vulneración por deficiencia o disminución de medidas de protección a una persona en proceso de reincorporación. Este alto índice de afectaciones en las regiones del sur, suroccidente así como en el oriente – que ocupó el segundo lugar en número de registros- se debe, principalmente, a las afectaciones como homicidios de personas no Firmantes de Paz bajo la modalidad de sicariato, y los enfrentamientos entre los grupos armados.

Si hablamos de categorías en materia de vulneraciones, se tiene que de los 158 hechos victimizantes contabilizados en el último trimestre del año, el 46% afectó directamente a la población objeto del Decreto 299 de 2017 y el 54% afectó a la población relacionada, es decir, quienes habitan cerca a la población Firmante de Paz, militantes del partido Comunes y sus familias. La categoría de mayor ocurrencia en contra de la población Firmante de Paz fue el desplazamiento forzado.

En conclusión, el último trimestre del año mantuvo un elevado índice de actos que atentaron contra los derechos humanos de la población colombiana, especialmente las personas en proceso de reincorporación, quienes se han visto envueltas en escenarios de violencia y confrontación, lo que les ha obligado a desplazarse de forma colectiva o individual o han resultado asesinadas.

Los atentados y amenazas han sido los principales hechos victimizantes ocurridos contra la población Firmante. Frente a este panorama en este último trimestre del año, en el Observatorio PAZES, de Cobsepaz, consideramos que es imperativo que se cumpla con la seguridad y protección de la población objeto del Decreto 299 de 2017, y que se avance en la desarticulación de las organizaciones criminales y las denominadas sucesoras del paramilitarismo.

Para conocer todos los detalles, descarga y lee el informe completo, a continuación.

CUARTO INFORME TRIMESTRAL DE 2024. ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO: LA VIOLENCIA NO CEDE.