Región Sur: la más afectada por la violencia en noviembre. Informe mensual noviembre de 2024.

Compartir este contenido

Informe Mensual Pazes | Región Sur: la más afectada por la violencia en noviembre.

El siguiente informe busca dar a conocer los hechos victimizantes recogidos por el Observatorio PAZES durante del mes de noviembre, cuya población objeto son firmantes del Acuerdo de Paz del año 2016, militantes del partido naciente del Acuerdo de Paz y sus familias.

Durante noviembre se recolectaron 47 hechos victimizantes, siendo la región sur de Colombia la más afectada, con un total de 14 registros; entre las categorías más recurrentes se cuentan los homicidios (14) y los desplazamientos forzados (10).

Durante el mes de noviembre, las afectaciones contra la población objeto corresponden a más de la mitad del total del registro realizado por el Observatorio PAZES; si bien en esta región no se presentaron homicidios contra firmanes de paz, se registraron 10 desplazamientos forzados, dos atentados, una amenaza y diversos hostigamientos y vulneraciones por insuficiencia de medidas de seguridad y por contextos de violencia.

La región sur, compuesta por los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas, en noviembre fue la que registró más hechos victimizantes así: 11 homicidios y un enfrentamiento en el departamento de Putumayo, y un hecho de vulneración por contexto de violencia en el departamento del Caquetá, el cual corresponde a una granada lanzada a una ferretería ubicada en Florencia. Después del departamento del Putumayo, los departamentos con mayores registros de victimizaciones son en su orden Meta, Cauca, Arauca, Valle del Cauca y Antioquia.

Desde Cobsepaz se hace una urgente solicitud a las entidades garantes de la seguridad y de la implementación del Acuerdo Final para la Paz, de fortalecer la respuesta inmediata para los casos de inminente peligro.

REGION SUR: LA MAS AFECTADA POR LA VIOLENCIA EN NOVIEMBRE
REGION SUR INFORME MENSUAL NOVIEMBRE 2024