Diciembre dejó cuatro firmantes asesinados. Informe mensual diciembre de 2024.

Compartir este contenido

Informe Mensual Pazes | Diciembre dejó cuatro firmantes asesinados.

El siguiente informe busca dar a conocer los hechos victimizantes recogidos por el Observatorio PAZES durante del mes de diciembre de 2024, cuya población objeto son Firmantes del Acuerdo de Paz del año 2016, militantes del partido naciente del Acuerdo de Paz y sus familias.

Diciembre fue uno de los meses más nefastos para la seguridad y la vida de personas Firmantes de Paz en Colombia, pues fueron asesinaron a cuatro de ellos. El Valle del Cauca y el Cauca fueron los departamentos en donde más hechos victimizantes tuvieron lugar, no solo contra personas en reincorporación, sino también en contra de la población civil.

De un total de 50 hechos victimizantes, 20 se presentaron tan solo en la región sur occidente del país. Entre los acontecimientos mas relevantes se cuentan: el homicidio de un Firmante de Paz en el municipio de Caldono, Cauca; la desaparición forzada de un familiar de un Firmante de Paz y el desplazamiento forzado de una asociación y su proyecto productivo y de dos Firmantes más, junto con sus familias.

Y del total de 20 vulneraciones registradas en el sur occidente, 13 afectaron de forma directa a la población objeto; las siete restantes responden a dos homicidios, una masacre, dos hostigamientos y dos enfrentamientos que tuvieron lugar cerca de la vivienda de población Firmante y sus familiares.

Pero si hablamos de los hechos victimizantes por categorías, del total de los 50 registros levantados en diciembre, 23 afectaron de forma directa a la población objeto del Decreto 299 de 2017: Firmantes de paz, militantes del partido Comunes y sus familias. Entre los más notorios se tiene la vulneración por disminución o insuficiencia de medidas de protección entregadas por la Unidad Nacional de Protección a una AERC ubicada en Chocó, detalles que se amplía en las páginas del documento.

Las amenazas y desplazamientos forzados son categorías que han estado con un índice constante a lo largo del año, además, los cuatro Firmantes asesinados son un indicador de que las medidas de protección para esta población siguen siendo deficientes.

Por estos, y otros motivos descritos en el Informe de Diciembre, es que desde del Observatorio PAZES, de Cobsepaz, se hace un llamado de atención a todas las instituciones que son responsables de la implementación del AFP y, de manera específica, a las entidades encargadas de brindar la seguridad y protección, para que se implemente de forma pronta y efectiva el Programa Estratégico de Seguridad y Protección (PESP), con el fin de salvaguardar la vida y la seguridad de los Firmantes de Paz, los integrantes del partido Comunes y a sus familias.

A continuación, lee todo el informe. También puedes descargarlo en tu celular o computador.