2DO INFORME TRIMESTRAL PAZES: MIENTRAS AUMENTA EL ASESINATO DE FIRMANTES DE PAZ, EL ESTADO LES DEJA DESPROTEJIDOS.

Compartir este contenido

El 2do Informe Trimestral PAZES del 2025 continúa mostrando una alta vulnerabilidad para la población objeto del Decreto 299 de 2017.

El Observatorio PAZES, por medio de sus labores de monitoreo y seguimiento a las medidas de protección, seguridad, garantías de derechos a firmantes del Acuerdo Final de Paz, militantes del Partido Comunes, familiares y comunidad cercana a los anteriores, ha registrado entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025 un total de 161 hechos victimizantes, afectando a 710 personas en todo el territorio nacional; lo que representa un incremento de 15 hechos, equivalente 10% de aumento porcentual en relación con el mismo lapso de tiempo en el año anterior.

Presenciamos un exterminio político que durante este segundo semestre ha arrebatado la vida de 11 firmantes en lo transcurrido del 1 de abril al 30 de junio del presente año, casi el doble de la cantidad de firmantes asesinados en el segundo trimestre del año 2024.

La sistematicidad de los asesinatos y vulneraciones de Derechos Humanos a la población, hoy más que nunca, debe activar las alertas necesarias para asegurar la vida de las y los Firmantes de Paz, sus familias, proyectos productivos y el partido Comunes (Partido resultante del Acuerdo de Paz).

De no generar las garantías de seguridad necesarias por parte del estado para la población objeto del decreto 299 de 2017, se estaría gestando a futuro un “genocidio por goteo”, término acotado por el jurista Raúl Zaffaroni para denotar los asesinatos que de manera gradual conducen a la eliminación de un grupo humano en situación de vulnerabilidad.

Para el Observatorio PAZES y las y los tutores de Paz que desde cada departamento de Colombia reportan acuciosamente dichas vulneraciones, este 2do Informe Trimestral PAZES refrenda el compromiso con el país en la construcción de Paz y el derecho a la vida biológica, económica y social de las y los Firmantes, sus familias y comunidades.

Afectaciones a Firmantes de Paz

En el 2do informe trimestral PAZES del 2025, también se visibiliza el asesinato de 11 Firmantes de Paz; frente a esto, el Observatorio PAZES extiende condolencias a sus familiares y procesos organizativos.

El presente documento, además de ser un instrumento de visibilización de las crisis por las cuales atraviesan las y los Firmantes de Paz, sus familias y procesos organizativos, pretende incidir en las decisiones de seguridad que los organismos estatales proveedores de seguridad de acuerdo con el Decreto 299 de 2017 acordaron cumplir.

En honor a la memoria de quienes perdieron la vida en su apuesta por la paz, presentamos la información contextual en que a cada uno de los 11 firmantes se les arrebató la vida, como en el caso de José Francisco Romero, líder comunal en Yondó, Antioquia, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto, tal como lo señala el Informe Especial sobre este departamento.

Síguenos en x.com a través de la cuenta @ObserPAZES y en Facebook e Instagram como @pazes_observatorio y PAZES Observatorio de paz

Entérate de todos los hallazgos en el 2do Informe Trimestral PAZES 2025

Además de los lamentables asesinatos de Firmantes de Paz, en las regiones del Noroccidente, Suroccidente y Centro de Colombia, se presentaron vulneraciones a sus familiares; en este caso, siendo los hostigamientos, panfletos y atentados los hechos victimizantes de mayor ocurrencia.

En cuanto a la seguridad de miembros del partido Comunes, el 60% de los casos de vulneración reportados ocurrieron en la región del Suroccidente Colombiano, siendo atentados e impactos de bala contra los vehículos en los que se desplazaban los hechos con mayor ocurrencia.

En relación con el mismo trimestre del año inmediatamente anterior, la modalidad de afectación ha cambiado de amenazas y hostigamientos a los lugares de reincorporación en el 2024, a acciones directas de violencia sobre la vida individual de la población objeto en el 2025. Este viraje en la vulneración muestra el paulatino y sistemático accionar de los enemigos de la Paz, en el que se observa la intencionalidad en el debilitamiento de los espacios colectivos para posteriormente realizar ataques desagregados a los Firmantes de Paz, familiares y militantes del partido Comunes.

Para acceder a todo el contenido del 2do Informe Trimestral PAZES, de junio de 2025, sólo debe descargar el siguiente documento:
Banner_del_Informe_Trimestral_con_foto_de_camioneta_en_camino_rural.
Segundo_Informe_Trimestral_PAZES-junio_2025
Déjanos tus comentarios a través de nuestro formulario de contacto.